LAS REDES SOCIALES EN MEDICINA
Las redes sociales han cambiado la forma en que aprendemos,
educamos e interactuamos con otras personas. Su naturaleza dinámica y su
disponibilidad inmediata a través de nuestros dispositivos portátiles
(teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes, etc.) está
transformando rápidamente la forma en que participamos en la sociedad, y esto
creo que es bien conocido por los especialistas en formación.
VENTAJAS:
- Las redes sociales también se pueden utilizar como plataforma para acceder a población vulnerable o aislada, reclutar pacientes para estudios científicos o ensayos clínicos o incluso para realizar intervenciones terapéuticas.
- Las redes sociales son también un fantástico escenario para los debates científicos entre profesionales.
- Es una plataforma de difusión de contenido propio.
- Aumenta la cercanía con el paciente.
- Te ayuda a fidelizar los usuarios y a convertirlos en pacientes.
- Los comentarios y sugerencias de tus seguidores te ayudan a mejorar.
- Decenas de miles de personas ven tus contenidos.
DESVENTAJAS:
- Preocupaciones sobre la privacidad y violación de la confidencialidad.
- Es muy complicado diferenciar una fuente fiable de aquella que no lo es.
- Mala gestión de nuestro tiempo, pueden convertirse en una adicción separándonos del mundo real.
- Cada vez es más difícil impactar a los usuarios a través de las redes sociales sin invertir dinero en ello.
Publicar un comentario