HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA INVESTIGACIÓN

 HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA INVESTIGACIÓN



Google Drive

  • Servicio de alojamiento de archivos en línea que almacena 5 GB de contenido y permite compartir cualquier tipo de archivo multimedia.
  •  Plataforma en línea a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet (móviles, tabletas)
  • Incluye Docs herramienta que permite crear, subir y compartir documentos con múltiples formatos (texto, hojas de cálculo, presentaciones,)
  • Posibilita la creación de contenidos de manera colectiva  y colaborativa.
Google Calendar

  • Agenda online para compartir más fácilmente citas eventos fácilmente citas, eventos y acontecimientos con otras personas
  • Permite tener varios calendarios diferenciados por colores
  •  Se puede compartir los calendarios otorgando diferentes niveles de permisos
  • Simplifican la planificación de actividades de una persona o una comunidad (biblioteca, grupo de trabajo equipo de investigadores) 


DIIGO

  • Servicio de marcadores sociales que permite guardar, organizar y compartir enlaces con otros usuarios.
  •  Permite resaltar párrafos y añadir notas añadir notas de las páginas de las páginas visitadas.
  • Se pueden crear listas de enlaces sobre un tema en sobre un tema en particular.
  •  Se pueden crear grupos donde compartir y comentar los enlaces.
  •  Crea copias de artículos o páginas Web Crea copias de artículos o páginas Web.
  • Permite subir imágenes

SYMBALOO

  • Existe una versión para la educación “Symbaloo Edu”
  •  Herramienta para organizar y organizar y clasificar nuestras páginas Web preferidas
  • Se pueden añadir enlaces, suscripciones, emisoras de radio y objetos digitales.
  •  Posee una interfaz clara y intuitiva
  • Cada escritorio o página se llama webmix
  •  Podemos crear los escritorios que necesitemos
  • Se organizan a través de bloques que se van añadiendo al webmix
  •  Se pueden personalizar los bloques añadiendo imágenes y texto
  •  Muy utilizado en enseñanza y bibliotecas escolares

 


Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente